¿Qué es la configuración electrónica? ¿Cómo se escribe?
INICIO

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA VIDEOS
Vamos a explicar que es la configuración electrónica o también llamada distribución electrónica con varios ejemplos, para ello se explica la regla de las diagonales o diagrama de Möeller, una regla muy sencilla para obtener la configuración electrónica de un elemento.
Además puedes ver videos explicativos con ejercicios explicados paso a paso y la configuración electrónica de algunos elementos.
¿Qué es la configuración electrónica?
La configuración electrónica es la representación gráfica de la distribución de los electrones en un átomo en los distintos niveles y subniveles de energía. El llenado de los orbitales se produce por orden creciente de niveles de energía, de menor a mayor. Un orbital es una región del espacio alrededor del núcleo de un átomo donde hay una gran probabilidad de encontrar un electrón
La configuración electrónica de un elemento puede realizarse utilizando el diagrama de Möeller.
VER MÁS CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
¿Qué es el diagrama de Möeller y cómo se utiliza?
El diagrama de Möeller se utiliza para completar la configuración electrónica y ver como se van completando los diferentes niveles de energía en el átomo VER MÁS

Para utilizar el diagrama de la diagonales, simplemente hay que seguir las flechas desde arriba hasta abajo, así se van llenando los distintos niveles y subniveles de energía, el superíndice indica los electrones.
VER MÁS DIAGRAMA DE MÖELLER
En el siguiente video puedes ver una explicación sobre el diagrama de Möeller ¡esperamos que te sirva!
¿Cómo escribir la configuración electrónica de un elemento?
La configuración electrónica se escribe colocando la totalidad de electrones de un átomo en los distintos orbitales, niveles y subniveles de energía.
En el átomo hay hasta 7 niveles de energía: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, además hay cuatro tipos de subniveles «s», «p», «d» y «f». De esta forma el nivel 1 tiene únicamente el subnivel s, el nivel 2 tiene subniveles s y p, el nivel 3 puede tener subniveles s, p y d y desde el nivel 4 al 7 contienen subniveles s, p, d y f. Teniendo en cuenta que los subniveles cuentan con una capacidad:
- El subnivel s tiene una capacidad máxima de 2 electrones
- El subnivel p como máximo puede alojar 6 electrones.
- El subnivel d cuenta con una capacidad máxima de 10 electrones
- El subnivel f puede tener como máximo 14 electrones.
Puedes aprender como escribir la configuración electrónica de un elemento paso a paso y desde en el siguiente video explicativo:
Configuración electrónica- Explicación y ejercicios
Explicamos la configuración paso a paso del SODIO
Configuración Electrónica del sodio (Na)
Para escribir la configuración electrónica se emplea el diagrama de Möeller, en el que se seguirán las líneas diagonales o trazos hasta completar el total de electrones. Seguimos los siguientes pasos:
PASO 1: Lo primero que debemos conocer es el Número Atómico (Z) del elemento , dato que se obtiene desde la tabla periódica. El sodio tiene de número atómico Z=11 y ese número nos indica la cantidad de protones que el neón tiene en su núcleo.
Al tratarse de un átomo neutro, la cantidad de protones será igual a la cantidad de electrones, por lo que tendrá 11 electrones en la corteza

PASO 2: El siguiente paso será colocar la totalidad de los electrones en orbitales en los niveles y subniveles de energía correspondientes alrededor del núcleo del átomo utilizando la Regla de las Diagonales.
El sodio (Na) tiene un número atómico Z=11 , es decir, que tiene 11 protones y 11 electrones.
Siguiendo la el diagrama de las diagonales así sería la configuración electrónica del sodio:

Los dos primeros electrones se ubican en el nivel 1 en el orbital 1s. Dado que 1s solo puede contener dos electrones, los siguientes 2 electrones para van al nivel 2 en el orbital 2s. Los seis electrones restantes irán en el orbital 2p. El orbital 2p puede contener hasta seis electrones, por tanto, se colocan seis electrones en el orbital 2p y luego colocaremos el electrón restante en el 3s.
Una vez explicada la configuración electrónica, es importante practicar para poder afianzar conceptos. Te dejo un video donde además de una breve explicación encontrarás varios ejercicios prácticos de configuración electrónica.