¿Qué es la configuración electrónica y cómo se hace?
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA VIDEOS
¿Qué es la configuración electrónica?
La configuración electrónica es la representación gráfica de la distribución de los electrones en un átomo en los distintos niveles y subniveles de energía. El llenado de los orbitales se produce por orden creciente de niveles de energía, de menor a mayor. Un orbital es una región del espacio alrededor del núcleo de un átomo donde hay una gran probabilidad de encontrar un electrón.
La configuración electrónica de un elemento puede realizarse utilizando el diagrama de Möeller.
¿Qué es el diagrama de Möeller y cómo se utiliza?
El diagrama de Möeller se utiliza para completar la configuración electrónica y ver como se van completando los diferentes niveles de energía en el átomo VER MÁS
Para utilizar el diagrama de la diagonales, simplemente hay que seguir las flechas desde arriba hasta abajo, así se van llenando los distintos niveles y subniveles de energía, el superíndice indica los electrones. En el siguiente video puedes ver una explicación sobre el diagrama de Möeller ¡esperamos que te sirva!
¿Cómo escribir la configuración electrónica de un elemento?
La configuración electrónica se escribe colocando la totalidad de electrones de un átomo en los distintos orbitales, niveles y subniveles de energía.
En el átomo hay hasta 7 niveles de energía: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, además hay cuatro tipos de subniveles «s», «p», «d» y «f». De esta forma el nivel 1 tiene únicamente el subnivel s, el nivel 2 tiene subniveles s y p, el nivel 3 puede tener subniveles s, p y d y desde el nivel 4 al 7 contienen subniveles s, p, d y f. Teniendo en cuenta que los subniveles cuentan con una capacidad:
- El subnivel s tiene una capacidad máxima de 2 electrones
- El subnivel p como máximo puede alojar 6 electrones.
- El subnivel d cuenta con una capacidad máxima de 10 electrones
- El subnivel f puede tener como máximo 14 electrones.
Puedes aprender como escribir la configuración electrónica de un elemento paso a paso y desde en el siguiente video explicativo:
Configuración electrónica- Explicación y ejercicios
Una vez explicada la configuración electrónica, es importante practicar para poder afianzar conceptos. Te dejo un video donde además de una breve explicación encontrarás varios ejercicios prácticos de configuración electrónica.
Configuración abreviada, simplificada o forma corta
Para escribir la configuración abreviada de un elemento, se utiliza el símbolo del gas noble que le precede, seguido de los electrones que sobrepasan el número atómico del gas noble utilizado.
A continuación pùedes ver como hacer la configuración abreviada en el siguiente video:
Configuración diagrama de orbitales
El diagrama de orbitales (también llamado diagrama energético) es otra manera de escribir la configuración electrónica de un elemento, en el se representan los electrones con flechitas y los orbitales con cajas o rayas horizontales.
Ejemplo . La configuración electrónica del nitrógeno y su diagrama de orbitales se pueden ver a continuación:
El siguiente video explica como hacer la configuración de diagrama de orbitales con varios ejemplos:
Configuración electrónica externa
La configuración electrónica externa son los electrones del último nivel de energía, que en los elementos representativos de la tabla periódica coincide con los electrones de valencia.
En el siguiente video encontrarás explicada la configuración electrónica externa:
Configuración electrónica de los elementos
La tabla periódica se compone de 118 elementos, en el siguiente cuadro tienes las configuraciónes electrónicas de todos ellos, pero si además quieres ver la explicación de como se escriben esas configuraciones, tienes un video de cada elemento en el siguiente enlace;
Número atómico | Elemento | Configuración electrónica |
---|---|---|
1 | Hidrógeno | 1s1 |
2 | Helio | 1s2 |
3 | Litio | 1s2 2s1 |
4 | Berilio | 1s2 2s2 |
5 | Boro | 1s2 2s2 2p1 |
6 | Carbono | 1s2 2s2 2p2 |
7 | Nitrógeno | 1s2 2s2 2p3 |
8 | Oxígeno | 1s2 2s2 2p4 |
9 | Flúor | 1s2 2s2 2p5 |
10 | Neón | 1s2 2s2 2p6 |
11 | Sodio | [Ne] 3s1 |
12 | Magnesio | [Ne] 3s2 |
13 | Aluminio | [Ne] 3s2 3p1 |
14 | Silicio | [Ne] 3s2 3p2 |
15 | Fósforo | [Ne] 3s2 3p3 |
16 | Azufre | [Ne] 3s2 3p4 |
17 | Cloro | [Ne] 3s2 3p5 |
18 | Argón | [Ne] 3s2 3p6 |
19 | Potasio | [Ar] 4s1 |
20 | Calcio | [Ar] 4s2 |
21 | Escandio | Ar] 3d1 4s2 |
22 | Titanio | [Ar] 3d2 4s2 |
23 | Vanadio | [Ar] 3d3 4s2 |
24 | Cromo * | [Ar] 3d5 4s1 |
25 | Manganeso | [Ar] 3d5 4s2 |
26 | Hierro | [Ar] 3d6 4s2 |
27 | Cobalto | [Ar] 3d7 4s2 |
28 | Níquel | [Ar] 3d8 4s2 |
29 | Cobre * | [Ar] 3d 104s1 |
30 | Zinc | [Ar] 3d10 4s2 |
31 | Galio | [Ar] 3d10 4s2 4p1 |
32 | Germanio | [Ar] 3d10 4s2 4p2 |
33 | Arsénico | [Ar] 3d10 4s2 4p3 |
34 | Selenio | [Ar] 3d10 4s2 4p4 |
35 | Bromo | [Ar] 3d10 4s2 4p5 |
36 | Kriptón | [Ar] 3d10 4s2 4p6 |
37 | Rubidio | [Kr] 5s1 |
38 | Estroncio | [Kr] 5s2 |
39 | Itrio | [Kr] 4d1 5s2 |
40 | Circonio | [Kr] 4d2 5s2 |
41 | Niobio * | [Kr] 4d4 5s1 |
42 | Molibdeno* | [Kr] 4d5 5s1 |
43 | Tecnecio | [Kr] 4d5 5s2 |
44 | Rutenio * | [Kr] 4d7 5s1 |
45 | Rodio * | [Kr] 4d8 5s1 |
46 | Paladio * | [Kr] 4d10 |
47 | Plata | [Kr] 4d10 5s1 |
48 | Cadmio | [Kr] 4d10 5s2 |
49 | Indio | [Kr] 4d10 5s2 5p1 |
50 | Estaño | [Kr] 4d10 5s2 5p2 |
51 | Antimonio | [Kr] 4d10 5s2 5p3 |
52 | Telurio | [Kr] 4d10 5s2 5p4 |
53 | Yodo | [Kr] 4d10 5s2 5p5 |
54 | Xenón | [Kr] 4d10 5s2 5p6 |
55 | Cesio | [Xe] 6s1 |
56 | Bario | [Xe] 6s2 |
57 | Lantano * | [Xe] 6s2 5d1 |
58 | Cerio * | [Xe] 6s2 4f1 5d1 |
59 | Praseodimio | [Xe] 6s2 4f3 |
60 | Neodimio | [Xe] 6s2 4f4 |
61 | Prometio | Xe] 6s2 4f5 |
62 | Samario | [Xe] 6s2 4f6 |
63 | Europio | [Xe] 6s2 4f7 |
64 | Gadolinio* | [Xe] 6s2 4f7 5d1 |
65 | Terbio | [Xe] 6s2 4f9 |
66 | Disprosio | [Xe] 6s2 4f10 |
67 | Holmio | [Xe] 6s2 4f11 |
68 | Erbio | [Xe] 6s2 4f12 |
69 | Tulio | [Xe] 6s2 4f13 |
70 | Iterbio | [Xe] 6s2 4f14 |
71 | Lutecio | [Xe] 6s2 4f14 5d1 |
72 | Hafnio | [Xe] 6s2 4f14 5d2 |
73 | Tantalio | [Xe] 6s2 4f14 5d3 |
74 | Wolframio | [Xe] 6s2 4f14 5d4 |
75 | Renio | [Xe] 6s2 4f14 5d5 |
76 | Osmio | [Xe] 6s2 4f14 5d6 |
77 | Iridio | [Xe] 6s2 4f14 5d7 |
78 | Platino * | [Xe] 6s1 4f14 5d9 |
79 | Oro * | [Xe] 6s1 4f14 5d10 |
80 | Mercurio | [Xe] 6s2 4f14 5d10 |
81 | Talio | [Xe] 6s2 4f14 5d10 6p1 |
82 | Plomo | [Xe] 6s2 4f14 5d10 6p2 |
83 | Bismuto | [Xe] 6s2 4f14 5d10 6p3 |
84 | Polonio | [Xe] 6s2 4f14 5d10 6p4 |
85 | Astato | [Xe] 6s2 4f14 5d10 6p5 |
86 | Radón | [Xe] 6s2 4f14 5d10 6p6 |
87 | Francio | [Rn] 7s1 |
88 | Radio | [Rn] 7s2 |
89 | Actinio * | [Rn] 7s2 5f7 |
90 | Torio * | [Rn] 7s2 6d2 |
91 | Protactinio * | [Rn] 7s2 5f2 6d1 |
92 | Uranio * | [Rn] 7s2 5f3 6d1 |
93 | Neptunio * | [Rn] 7s2 5f4 6d1 |
94 | Plutonio | [Rn] 7s2 5f6 |
95 | Americio | [Rn] 7s2 5f7 |
96 | Curio * | [Rn] 7s2 5f7 6d1 |
97 | Berkelio | [Rn] 7s2 5f9 |
98 | Californio | [Rn] 7s2 5f10 |
99 | Einstenio | [Rn] 7s2 5f11 |
100 | Fermio | [Rn] 7s2 5f12 |
101 | Mendelevio | [Rn] 7s2 5f13 |
102 | Nobelio | [Rn] 7s2 5f14 |
103 | Lawrencio | [Rn] 7s2 5f14 6d1 |
104 | Rutherfordio | [Rn] 7s2 5f14 6d2 |
105 | Dubnio | [Rn] 7s2 5f14 6d3 |
106 | Seaborgio | [Rn] 7s2 5f14 6d4 |
107 | Bohrio | [Rn] 7s2 5f14 6d5 |
108 | Hassio | [Rn] 7s2 5f14 6d6 |
109 | Meitnerio | [Rn] 7s2 5f14 6d7 |
110 | Darmstatio * | [Rn] 7s1 5f14 6d9 |
111 | Roentgenio * | [Rn] 7s1 5f14 6d10 |
112 | Copernicio | [Rn] 7s2 5f14 6d10 |
113 | Nihonio | [Rn] 7s2 5f14 6d10 7p1 |
114 | Flerovio | [Rn] 7s2 5f14 6d10 7p2 |
115 | Moscovio | [Rn] 7s2 5f14 6d10 7p3 |
116 | Livermorio | [Rn] 7s2 5f14 6d10 7p4 |
117 | Teneso | [Rn] 7s2 5f14 6d10 7p5 |
118 | Oganesón | [Rn] 7s2 5f14 6d10 7p6 |